Primer paso esencial
Asistir a un programa integral de tratamiento de adicciones en un centro de rehabilitación es un primer paso esencial para comenzar la recuperación de una adicción a las drogas o al alcohol. A menudo, las personas intentan dejar de consumir sustancias por sí solas sin la ayuda y la orientación profesional que se les proporciona en un centro de rehabilitación. Sin embargo, puede ser extremadamente difícil y, en algunos casos, peligroso. Ahora veamos cuales son las señales de que necesitas rehabilitación por adicciones.
Reconocer las señales de que necesitas rehabilitación por adicciones es un paso importante para abordar problemas relacionados con la adicción, el abuso de sustancias o ciertas afecciones de salud mental. Si usted o alguien que conoce experimenta varias de las señales descritas en este artículo, puede que sea el momento de buscar ayuda profesional en un centro o entorno de tratamiento de adicciones.
Señales de que podrías necesitar rehabilitación profesional
Solo un profesional de la salud puede diagnosticar un trastorno por consumo de sustancias. Los médicos utilizan el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), que describe una lista de 11 criterios que indican la probabilidad y la gravedad de un trastorno por consumo de sustancias. Si bien debe concertar una cita con su médico de atención primaria o proveedor de atención de salud mental para recibir un diagnóstico, que le ayudará a fundamentar su plan de tratamiento, puede ser útil conocer los signos de un trastorno por consumo de sustancias, que incluyen:
- Tomar más cantidad de la sustancia o durante más tiempo del previsto.
- Pasar mucho tiempo obteniendo, consumiendo o recuperándose del consumo de sustancias.
- Experimentar antojos de una sustancia.
- Experimentar problemas de salud física o mental nuevos o que empeoran relacionados con el consumo de sustancias.
- Descuidar o no poder cumplir con responsabilidades en la escuela, el trabajo o el hogar debido al consumo de sustancias.
- Abandonar el trabajo, las actividades sociales y recreativas debido al consumo de sustancias.
- Tener problemas de relación u otros problemas interpersonales que son causados o empeorados por el consumo de sustancias.
- Experimentar síntomas de abstinencia de sustancias cuando se deja de consumir una sustancia o se reduce drásticamente su consumo.
- Continuar usando la sustancia en situaciones peligrosas o participar en conductas peligrosas mientras toma la sustancia.
- Experimentar niveles aumentados de tolerancia, lo que significa que se necesita más cantidad de una sustancia para lograr el efecto deseado o que la misma cantidad ya no produce el efecto deseado.
- Intentar repetidamente reducir el consumo de sustancias o dejarlo por completo, pero no lograrlo.
Comentarios