Si bien no todas las personas que consumen drogas o alcohol abusan de ellas o se vuelven adictas, hay algunas cosas que puede hacer para prevenir el abuso de sustancias, entre ellas:
1. Comprender las diferencias entre el uso de sustancias, el uso indebido y la adicción
No todas las personas que consumen alcohol o drogas desarrollan una adicción. De hecho, es importante comprender las diferencias entre el consumo de sustancias, el abuso y el trastorno por consumo de sustancias.
- El uso de sustancias se refiere a cualquier forma de consumo de drogas o alcohol.
- El abuso de sustancias describe el uso indebido o nocivo de cualquier sustancia, incluidas las drogas y el alcohol. Esto incluye tomar una receta de una manera distinta a la prescrita, tomar la medicación de otra persona o usar una sustancia de forma recreativa para drogarse.
- El trastorno por consumo de sustancias, el término diagnóstico para la adicción, se refiere al uso crónico y continuo de una sustancia a pesar de las implicaciones negativas que tiene en todos los aspectos de su vida.
2. Evite la tentación y la presión de grupo
Puede que sea más fácil decirlo que hacerlo, pero comienza con el desarrollo de amistades y relaciones saludables. No pase tiempo con familiares u otras personas que lo presionen para que beba o consuma drogas. Dicen que “nos volvemos más parecidos a aquellos de quienes nos rodeamos”. Por lo tanto, rodéese de personas que abusan de las drogas y el alcohol y tendrá más probabilidades de hacer lo mismo.
Además, la presión de grupo puede afectar tanto a los adolescentes como a los adultos. Es mejor planificar con anticipación, saber qué vas a decir y alejarte de la situación para evitar ceder.
3. Busque ayuda para la enfermedad mental
A muchas personas a las que se les diagnostica un trastorno por consumo de sustancias también se les diagnosticará un trastorno de salud mental concurrente y viceversa. Si padece ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático (TEPT) u otro problema de salud mental, obtenga ayuda profesional de un terapeuta o consejero autorizado. Un profesional puede brindarle estrategias de afrontamiento saludables y medicamentos (si es necesario) para aliviar sus síntomas antes de que potencialmente se automedique con drogas y alcohol.
4. Examinar los factores de riesgo
Analice sus antecedentes familiares en cuanto a enfermedades mentales y adicciones. Los estudios indican que esta enfermedad tiende a ser hereditaria y, por lo tanto, algunas personas pueden tener una predisposición genética a la adicción. Sin embargo, la genética es solo una parte de los muchos factores que pueden afectar su riesgo general. Además de los antecedentes familiares de adicción, las experiencias adversas en la primera infancia, como traumas, abusos y abandono, y los factores ambientales, como vivir en áreas con altos índices de delincuencia o donde hay fácil acceso a sustancias, pueden afectar su riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.
5. Mantenga una vida equilibrada
Las personas suelen recurrir a las drogas y al alcohol cuando algo en su vida les falta o no funciona. Practicar técnicas de control del estrés y de atención plena puede ayudarle a identificar posibles desencadenantes que pueden llevarle a consumir drogas o alcohol y a gestionar los factores estresantes de la vida de forma saludable.
Establezca metas. Manténgase activo. Participe en pasatiempos y actividades saludables. Desarrolle una red de apoyo y motivación. Coma comidas saludables y bien balanceadas. Y duerma lo suficiente.
Estos han sido nuestros 5 consejos sobre ¿Cómo prevenir el abuso de sustancias?, esperamos sean de utilidad para ti o tus seres queridos.
Comentarios